Creo que hoy nadie pone en duda la efectividad de los motores de búsqueda. Somos conscientes que una página que no esté en los motores en las primeras posiciones está muerta en el ecosistema digital.
Siempre expliqué lo que era el SEO como el proceso en el cual su website hace relaciones públicas con los motores de búsqueda, para que ellos lo coloquen a partir de la confianza, en las primeras posiciones en la primera página de resultados.
La forma como operan los motores de búsqueda es con robots que van a los sitios y revisan los contenidos de los mismos. Si esos robots logran confiar en lo que encuentran, hay muchas mas posibilidades de lograr que la página quede en los primeros resultados de una búsqueda.
Claramente este proceso viene desde hace varios años en un proceso constante de cambios, por que las personas especializadas en SEO siempre encontraban formas de engañar a los robots y aprovecharse de las falencias, para lograr que las páginas que resultaban no fueran las ideales para lo que buscaban los consumidores.
Hoy en día la importancia del SEO es indiscutible, pero así mismo hay que tener en cuenta varios aspectos que quiero destacar
- Diseño de la página: Si su página no esta adaptada para móbiles y desktop, claramente esto lo llevará a perder popularidad
- Keywords o palabras clave: No es lo mismo estar indexado en la categoria de viajes que en la categoria de marketing de contenidos. Viajes lo buscan millones de personas y marketing de contenidos pocas. Debo hacer una clara investigación para poder determinar que palabras clave debe tener mi página para que finalmente evaluar la posibilidad de tener éxito en lo que pretendo lograr.
- No es lo mismo un keyword para una página que responde a la etapa de exploración que a la etapa de decisión.
- En la etapa de exploración debo trabajar con keywords basados en problemas.
- En la etapa de consideración debo trabajar con keywords basados en solución a los problemas.
- En la etapa de decisión debo trabajar con keywords orientados a las marcas directamente.
- Una vez definidos los keywords debo definir qué contenido voy a desarrollar. Siempre el contenido se debe desarrollar a partir de la definición de los keywords.
- Los links internos y externos son fundamentales. Este punto es muy importante, ya que si un robot encuentra que hay links internos en la página y links desde y hacia la página de la marca, esto generará confianza por parte de los robots. Puedo pedirle a personas reconocidas en un tema que coloquen links hacia mi página, asi como nosotros podemos hacer lo mismo, colocando links hacia otras páginas.
- Por último la usabilidad y navegabilidad del sitio. Si el sitio es fácil de navegar, los robots también lo detectarán.
Después de definir la estrategia de contenidos, es fundamental la promoción del mismo.
Para ello, tienes varias opciones para hacerlo entre las cuales podria destacar:
- Pagar para promocionar el contenido en redes sociales
- Configurarse en los principales directorios
- Pagar por publicidad en portales afines, direccionando a la gente hacia el contenido.
- Es fundamental crear sus páginas en las redes sociales para promocionar el contenido.
Una buena estrategia de SEO puede lograr incrementos del 60% en los prospectos de clientes mensuales y en el tráfico a las redes sociales de una marca.
Empiece a buscar como se organiza para que una empresa especializada le ayude en esto.
Gracias!
Mi próximo articulo: El contenido como herramienta principal del inbound marketing