Como muchos de Uds. saben, este año cumplo 12 años trabajando en el desarrollo del marketing digital en la región. Hoy con orgullo puedo decir que Colombia es el país con mayor dinamismo junto con Brasil, México y Argentina, y eso se ha logrado por el trabajo en conjunto de muchas personas, que con empuje y convicción creímos que la alternativa, era el mercadeo interactivo. Hoy, después de estos años, mucha gente me dice que fui visionario, a lo cual contesto, que creo hemos sido perseverantes y eso nos ha traído enormes beneficios tanto a la industria, como a los clientes, al haber presionado para que creyeran e hicieran intentos para ver la efectividad del medio. Muchos se han dado cuenta que cuando se sientan con gente con experiencia, internet y el mundo digital les traen enormes beneficios. El fenómeno de Facebook en los últimos 3 años cambió por completo los hábitos de búsqueda, el comportamiento de los usuarios y no sabemos que va a ocurrir con el mundo del video en poco tiempo.
Quiero decirles que desde hace varios días tengo una preocupación que creo que es importante que conozcan. Me alegro cuando a una persona o empresa la va bien. Creo que ser empresario en un país como Colombia, es una tarea heroica.
Como dijo Kenji Orito Diaz (a quien pueden buscar en YouTube), «Colombia es un país rico con mentalidad de gente pobre». Este país no va a salir al otro lado, sino cambiamos la mentalidad de envidia que tenemos. Cuando trabajemos unidos por sacarlo adelante y dejemos el egoísmo y la envidia, realmente sentiremos el orgullo de tener una economía ejemplar. No creamos que si la gente sigue acabando con la empresa que está al lado, robando, tomando ventaja del cliente, así vamos a seguir progresando. Quiero decirles con nostalgia que el negocio digital se está convirtiendo en un fiel reflejo de ello. En alguna de mis anteriores columnas fui crítico del papel que se la ha dado al fenómeno de las redes sociales como parte de las estrategias interactivas. Esta moda ha llevado al surgimiento de nuevas empresas que dicen estar especializadas en ello, junto con buscadores, y por ende dicen que son especializadas en mercadeo interactivo. Hay una gran diferencia en ello.
Saben por qué está de moda esto? Por que tanto en Facebook como en Google no hay reglas comerciales claras y en estas 2 plataformas como los clientes no saben cómo se compra, estas empresas les pasan las facturas por lo que ellas quieren. Si! Así es! Y para terminar en este proceso, les dicen con «mucha responsabilidad» que ninguna otra plataforma es buena y que lo ideal es montar una página en Facebook y conseguir fans o le dicen q no hay necesidad de tener su propio website. Que tal?? Todos los que están haciendo esto están felices! Pues señores…por su desconocimiento quiero informarles que les están sacando uno que otro peso, y esto en el corto, mediano y largo plazo no les va a servir para nada! Si quiere evitar esto, contacte directamente a Google Colombia o Facebook o compre ud directamente con su tarjeta de crédito. Lo puede hacer en 5 minutos! Y ojo! Siempre la mejor opción será tener su propio website para su marca o empresa.
Señores! Sepanlo…si alguien le dice que invierta todo su dinero en Facebook y Google, prenda las alarmas!! Puedo casi que garantizarle que detrás prevalece únicamente el interés económico de quien le está ofreciendo un producto y no es una recomendación con responsabilidad. No estoy hablando que no sean medios que para ciertos objetivos no sean efectivos, pero nadie me puede decir que con estas 2 plataformas se solucionan las necesidades del marketing digital como muchos lo están haciendo.
El mercadeo digital tiene 3 vertientes
1.Posicionamiento de marca
2.Trafico a su website
3. Resultados tangibles (ventas, registros, etc. etc.)
Dependiendo de sus objetivos debe evaluar que es lo que realmente le conviene.
1. Para lograr posicionar una marca en un país como Colombia, donde hay aproximadamente 20 millones de internautas según mis estimaciones, la única forma de lograrlo es con websites que sumados les ayuden a llegar a ellos. En Colombia hay varios websites con alto alcance, y no hay 1 solo website que les permita llegar a los 20 sin necesidad de otros. En otras palabras, si quiere lograr posicionamiento, el tema de los clics no es el camino. Debe buscar alcance y eso lo logra con varios websites que le permitan llegar a la totalidad de los internautas colombianos! Para este modelo la forma de negociación es pagando por lo que se conoce por cpm (costo por mil impactos que vean su marca). Valide cuantas personas (en Colombia! Por que de nada sirve que lo vean si están por fuera) lo van a ver y con base en esto negocie! Si solo quiere 50.000 pagara por esas 50.000 y Ud. podrá establecer la frecuencia (ej. que cada uno lo vea 3 veces), con lo cual Ud. deberá pagar por 150.000 impactos (50.000*3=150.000). Para que este tranquilo los softwares que manejan la publicidad digital permiten controlar esto.
2. Si su objetivo por el contrario es generar tráfico a su website lo que Si necesita es comprar clics. Eso se lo va a garantizar. Este caso es lo que se llama cpc (costo por clic). En otras palabras paga por cada persona que entre a su punto de exhibición o venta.
3. Por último si lo que necesita son resultados como ventas, registros, leads, contactos, no es recomendable que compre ni por alcance, ni por clics, sino por acciones. Que quiere decir esto? Que paga por cada persona que realmente haga lo que Ud. está buscando. Se imagina pagar solo por cada persona que entre y compre? Y eso existe en internet? Si…se llama pagar por CPA (costo por acción).
Quiero llamar su atención y darle las herramientas para que conozca y pueda tomar sus decisiones, por que creo que si no lo hago, lo van a seguir metiendo por el camino de lo desconocido, perdiendo el esfuerzo que está haciendo.
Así mismo, este es un llamado a la responsabilidad de las personas que trabajamos en la industria. No podemos seguir diciéndole a los clientes lo que no deben hacer, prevaleciendo el interés particular y no el colectivo, si queremos que la industria siga desarrollándose y creciendo. Es el momento de hacerlo!
Juan Carlos Samper
Sígame en twitter: @jcsamperp
Jcsamperp@i-network.com