Creo que todos los seres humanos somos conscientes de lo que Facebook ha significado en la vida de los que navegamos en internet. Estoy convencido que FB cambió por completo los hábitos de navegación de los seres humanos. Esto ha llegado al punto que ahora la mayor competencia en búsquedas de Google es el mismo Facebook. Lo que sí es un hecho para mí, es que pretender que FB se convierta en la salvación y en el eje de las comunicaciones digitales, como lo planteo en el título es para mí una completa locura.
Esta frase es real. Cuando terminé de hacer una pequeña exposición en Expomarketing en Bogotá hace unos días, una persona se me acercó y me hizo el comentario. Venia de varias charlas donde oía comentarios similares, y donde dije ese día, tengo que sentarme a escribir de este tema.
La persona que me consultó, le pregunté la industria en la que trabajaba y me comentó que estaba en la industria de los aromas. Me comentó que sus clientes eran las empresas del sector de las fragancias y del sector institucional de alimentos. Solo me quedó responderle, y para qué cree su jefe que le sirve Facebook? Me contestó, él no sabe pero me dice que en Facebook está todo el mundo.
La realidad es que cada uno de Uds. tiene que entender que Facebook, Hi5, Myspace, entre otras son redes SOCIALES y que aunque algunas marcas han entendido que al ser redes donde se conectan los usuarios con ellas, no son los lugares donde las empresas van a encontrar la solución al mundo digital. El marketing social no son solo redes sociales. Las redes sociales (donde está Facebook, etc etc) es uno solo de los componentes del marketing social. Está complementado con Blogs, Microblogs, Podcasts, Wikis, Widgets, y otro sinnumero de herramientas que componen el marketing social. No pensemos que marketing social es Facebook. Hay mucho más que aprender y donde esto se complementa.
Creo que primero deben hacer la tarea, desarrollando un website y donde ese punto de exhibición debe ser espectacular!. Si no lo tiene, no crea que una red social es la solución. En mi opinión las redes sociales son uno de los complementos importantes del marketing digital, y merece especial atención el estar atentos, oyendo y evaluando lo que dicen los consumidores de sus marcas o empresas. Es mucho el daño que se hace si no se cuenta con herramientas claras para monitorearlas y para poder evaluar lo que ellos están diciendo de ud o de su empresa. Como todos sabemos, no hay nada mas convincente que la recomendación de un amigo para bien o para mal.
Pensar que una empresa de aromas que no tiene website, va a solucionar el lio que tiene utilizando un fan page o grupo en una red social es una equivocación. Les pregunto, creen que una empresa que vende fragancias, va a lograr tener pocos o muchos seguidores en Facebook y que ellos van a percibir valor como clientes o consumidores al entrar a ella? Personalmente creo que la relación de una empresa de aromas o cualquier empresa del mundo real, la debe desarrollar a través del website de la empresa o de la marca, buscando generarle beneficios a sus clientes en el y no pensando que en FB o en una red social está la solución. Soy un detractor completo de las estrategias que muchas empresas están desarrollando, basadas en crecer el No de fans de las marcas. Mi recomendación es que deben crecer el No de registros de su comunidad en sus websites y no en los fan page. Ya hemos tenido 2 casos en los cuales, las marcas direccionaron completamente sus estrategias digitales a aumentar el No de fans y por razones que desconocemos estas páginas fueron bajadas del aire por las redes sociales (un caso que pueden validar es http://www.facebook.com/claroecuador) , perdiendo no solo a los consumidores que los seguían, sino que perdieron todos los esfuerzos de marketing digital realizados. Tengan claro que cuando una marca o empresa crea un fan page o un grupo en una red social, el control completo de la página la tiene la red social y no ud como gerente general o gerente de marca. Es como montar una concesión de la marca en un supermercado. Si ud lo monta, está sujeto completamente a lo que defina el almacén de cadena (horario, ubicación, apertura, cierre, etc etc).
Por último quiero resaltar un informe del de Wall Street Journal, llamado “Will Facebook Ever Drive eCommerce”, en el que revela alineado con lo que mis planteamientos anteriores, que las tiendas minoristas ganan poco al tener presencia en las redes sociales.
Plantean, claramente que una campaña de e-mail marketing cuenta con un 11% de clics y una tasa de conversión del 4% en ventas (de 100 mails enviados, 11 hacen click dentro del mail y de los 11 que hacen click, 4% termina comprando), mientras que los resultados muestran que Facebook puede generar sólo 1% de clics, con sólo 2% de conversión real. Como lo plantean, y que sustenta mi tesis, es que las personas utilizan Facebook por razones “sociales” y no cuando desean realizar una compra en línea. “Vamos a Facebook a buscar a otras personas y no para encontrar un producto”, expresa el Wall Street Journal.
Como complemento a lo anterior, el último informe que tengo de Facebook establece que una persona tiene en promedio 190 distractores (promedio 130 contactos y 60 grupos o paginas), por lo cual si ud cree que va a tener éxito centrando su estrategia en tener fans, debe lograr ser importante entre 190 actividades que tiene cada usuario de Facebook.
Insisto y no estoy poniendo en duda que sea un medio donde un gran porcentaje de los internautas estamos conectados, pero definir como lo están haciendo algunas empresas por sugerencia de las agencias interactivas, que el eje digital está en Facebook es una completa locura. Nunca será nada más importante, que construir relaciones en su punto de venta o exhibición (www.ud.com). Ahí el control siempre lo tendrá ud!
Espero que lo evalúen!
Juan Carlos Samper
Twitter: @jcsamperp
jcsamperp@i-network.com
http://www.i-network.com