QUÉ SON LOS CDP´s (Customer Data Platforms)?

Cuando se habla de marketing de contenidos, se habla de 2 beneficios fundamentales que esta técnica logra para las marcas

  1. Lograr visitantes con costos más bajos que mediante campañas pagas (llámese Facebook Ads , Google Adwords o cualquier otra plataforma programática)
  2. Crear Audiencias para las marcas.

En cuanto al primer punto, como muchos de Uds. saben logré desarrollar un modelo que prueba claramente que si se desarrolla la estrategia de keywords adecuada, es válido el supuesto bajo el cual, el contenido logra atraer visitantes con costos mucho más bajos (hasta el 99% vs la publicidad paga).

Si quieren profundizar en este aspecto los invito a que lean mi columna en este link.

Entremos entonces en materia con el tema de la creación de audiencias y los CDP´s.

Que son los CDP´s?

Muchas áreas de marketing están intentando unificar la data que recogen en una sola plataforma. Los CDP´s son unas nuevas plataformas que intentan responder a esta necesidad.

El punto central de un CDP se refiere a la unificación de la data alrededor de una perspectiva 360 grados de los clientes o potenciales clientes que la marca tiene.

Pero qué quiere decir unificar la data?

Hoy son múltiples pantallas las que todos los seres humanos utilizamos y múltiples puntos de contacto donde dejamos algo de información para que máquinas nos identifiquen.

Analicemos si cada vez que vemos publicidad digital una máquina que hay por detrás de los sitios web nos detecta, después utilizamos aplicaciones móviles donde la llave de entrada es nuestro e-mail, redes sociales donde para poder ingresar tenemos que estar identificados con el correo electrónico, vamos al supermercado y tenemos tarjeta de cliente frecuente, llenamos encuestas y dejamos el No de nuestro documento de identidad, hacemos compras online y dejamos nuestro e-mail y en cada punto de contacto si analizan siempre hay alguna llave que permitirá que seamos identificados por nuestro nombre, email o documento de identificación que sea requerido.

Esta información que se recoge por diferentes puntos de contacto propios es lo que se llama 1st Party Data (Data de primera mano).

Si adicional a lo anterior hay empresas diferentes como los bancos, otras plataformas de comercio electrónico, empresas de celulares, supermercados etc. etc. que están dispuestos a vender esa data para cruzarla con las empresas que la recopilan de primera mano (esto es lo que se llama 2nd party data), pueden darse cuenta que la data de cada uno de los usuarios se vuelve realmente importante para las marcas.

Analicemos que si esto ocurre y una marca o empresa tiene la capacidad de unificar en una sola plataforma toda la información, el poder que se logrará para detectar los hábitos de consumo de los consumidores.

En una segunda instancia si esta data se puede conectar a plataformas de personalización, se podrá llegar al punto en el cual los niveles de segmentación serán brutales en los mensajes que recibimos.

A través de qué plataforma se puede personalizar la comunicación?

Si miran en la gráfica inferior, podriamos decir que hay 3 posibilidades:

  1. Publicidad direccionada a través de Google, Facebook y otras plataformas programáticas.
  2. Plataformas sociales, de mensajería, mails y websites.
  3. Plataformas de Business Inteligence.

 CDP

Esta gráfica me parece una muy buen explicación de lo que significa un CDP en cuanto a conectar, guardar, unificar, enriquecer y por último activar la data que las empresas pueden recolectar.

A la luz de lo anterior, el marketing de contenidos es una magnífica fuente para recolectar data, a la luz de las preferencias de contenido por parte de los consumidores.